ARTE Y LITERATURA. Celda (ojos y espejos), Louise Bourgeois. Siri Hustvedt

“… otra gran artista, Louise Bourgeois …

Desde hace tiempo sostengo que la experiencia del arte solo se da en el encuentro entre el espectador y el objeto artístico. La experiencia perceptiva del arte está literalmente encarnada por y en el espectador. No somos los receptores pasivos de una realidad externa factual, más bien estamos creando activamente lo que vemos a través de los patrones establecidos del pasado, patrones aprendidos que de puro automáticos se han vuelto inconscientes. En otras palabras, nos acercamos a las obras de arte con nuestro Yo y nuestro pasado, que comprenden no solo nuestra sensibilidad e inteligencia sino también nuestros prejuicios y puntos débiles. Las cualidades objetivas de una obra como Cells (Eyes and Mirrors) [Celda (ojos y espejos)], una instalación de mármol, espejos, acero y vidrio, cobran vida a los ojos del espectador, pero esta visión también es una forma de recuerdo, de hábitos perceptivos bien arraigados. No hay percepción sin memoria. Por otra parte, el arte bueno nos sorprende. El arte bueno reorienta nuestras expectativas, nos obliga a romper nuestros esquemas y ver de una manera nueva …

He insistido además en que no tratamos las obras de arte de la misma manera que tratamos los tenedores o las sillas. Tan pronto como un tenedor, una silla o un espejo se convierte en una obra de arte es cualitativamente diferente del tenedor del cajón, la silla de la sala de estar o el espejo del cuarto de baño, porque lleva los vestigios de una conciencia y una inconsciencia vivas y está infundido de la vitalidad de ese ser. Una obra de arte siempre tiene algo personal, por lo que la experiencia es interpersonal o intersubjetiva. La relación que se establece en el arte nunca es entre una persona y un simple objeto. Es la vitalidad que infundimos en el arte lo que nos permite establecer poderosos vínculos emocionales con él …

Pero la Louise adulta utilizaba su miedo y su rabia para articular una feroz dialéctica de mordiscos y besos, de bofetadas y caricias, de asesinato y resurrección. Hay agujas en la cama. Hay cortes, heridas y mutilaciones en las figuras y los objetos. Hay telas cosidas, escritas y remendadas. Su obra es el escenario de una lucha que percibo como espectadora, una experiencia visceral del combate que libra el artista con los mismos materiales y su amor por ellos, produciendo telas e hilos, pero también mármol, acero y cristal resistentes. Y todas las imágenes mentales que retengo de Cells, todas las habitaciones y los objetos que hay en ellas, dan lugar a múltiples interpretaciones y a emociones que se mueven entre polos, de la calma a la furia, de la ternura a la violencia. Pero el movimiento se da en el espectador. Las obras son jaulas de quietud y silencio. Son espacios sagrados, espacios que evocan el recuerdo antes que la percepción inmediata. Vemos las celdas solo con nuestros ojos, pero es como si miráramos el pasado, imágenes mentales y no objetos reales. Hay en ello genialidad y un toque de magia …

Mi Louise Bourgeois es compleja, brillante, contradictoria y a veces muy directa, pero también discreta. Lleva un velo. A veces se pone una máscara. Su poder no está en la confesión sino en un vocabulario visual de la ambigüedad, una ambigüedad tan potente que se convierte en suspense. Su obra Cells no son declaraciones rotundas. Son murmullos débiles. Son geniales porque son irreductibles. Las narrativas que creó para esas obras no son códigos ni explicaciones sino una suerte de acompañamiento musical …

Las Cells de Bourgeois están concebidas como poemas en el lenguaje visual de las cosas materiales y nos sorprenden porque no las hemos visto antes. Son originales. Esto no significa que en la obra no haya historia, ni sociología, ni pasado ni influencias, sino más bien que Bourgeois tuvo que forjar una trayectoria para su arte desde otra perspectiva, porque, como dijo, «el mundo del arte pertenecía a los hombres»”.

Un comentario en “ARTE Y LITERATURA. Celda (ojos y espejos), Louise Bourgeois. Siri Hustvedt

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s