
Píldoras de la crítica. Vargas Llosa, el poder. Arturo Fontaine
(Apenas un breve extracto para pensar, sin hacer crítica de la crítica, ni hacerse parte de entreveros, ni tener que recorrer estos caminos)
En las varias, inteligentes e imperdibles reflexiones de Vargas Llosa sobre la literatura, encontramos esta, que podemos aplicar a él: “Se cuentan con los dedos de una mano los novelistas de nuestro tiempo que han sido capaces, como Faulkner o García Márquez, de reconstruir la unidad de la ficción en obras que sean a la vez grandes creaciones estilísticas y mundos hirvientes de vida y aventura, de pensamiento y de pasión”.
Y en estos ensayos de crítica literaria sobre el gran novelista peruano, Arturo Fontaine en la Introducción destaca algunos elementos de ellos, aquí rescatamos dos: “El poder ocupa un lugar sagrado en la obra de Vargas Llosa. Es el centro en torno al cual convergen las voluntades y limitaciones de sus personajes. Estos ostentan, transgreden o evaden el poder o hacen todo ello al mismo tiempo … es la fuente esencial de su universo narrativo, la fuente sagrada en torno a la cual convergen sus habitantes”. A la vez, tal vez por eso, que sus personajes “carecen de mundo interior. Carecen de verdaderos intereses. Sólo nos interesan sus actos y sus palabras que percibimos simultáneamente”.