La vida infinita (Libros y Lecturas)

blog de literatura. Novelas. Cuentos.

Menú

Saltar al contenido
  • Home
  • Acerca de
  • Contacto
2 marzo, 202127 febrero, 2021

Escritoras, en sus voces. Simone de Beauvoir

1 marzo, 202127 febrero, 2021

Chispazos… María Elena Walsh

1 marzo, 202127 febrero, 2021

8 DE MARZO / “las cualidades de la literatura escrita por mujeres”

28 febrero, 20211 marzo, 2021

Troilo y Créssida, de Shakespeare

26 febrero, 202126 febrero, 2021

Comienzos… Angeles Mastretta

24 febrero, 202121 febrero, 2021

Píldoras de la crítica. Baldomero Lillo y su generación. Nicomedes Guzmán

22 febrero, 202121 febrero, 2021

Chispazos… William Blake

21 febrero, 2021

Electra, de Sófocles

19 febrero, 202115 febrero, 2021

Comienzos… Tabucchi

17 febrero, 202115 febrero, 2021

Píldoras de la crítica. Vargas Llosa, el poder. Arturo Fontaine

15 febrero, 202115 febrero, 2021

Chispazos… Emily Dickinson

15 febrero, 202115 febrero, 2021

Los demonios, de Dostoyevski

12 febrero, 20217 febrero, 2021

Comienzos… Natalia Guinzburg

10 febrero, 20217 febrero, 2021

Píldoras de la crítica. Las revistas literarias. Nora Pasternac

9 febrero, 20217 febrero, 2021

El libro de horas, de Rainer Maria Rilke

8 febrero, 20217 febrero, 2021

Chispazos… Borges

7 febrero, 2021

Diálogos. ¿Por qué ser feliz cuando puedes ser normal?, de Jeanette Winterson

5 febrero, 202131 enero, 2021

Comienzos… Balzac

3 febrero, 202131 enero, 2021

Píldoras de la crítica. Borges crítico literario. Sergio Pastormerlo

2 febrero, 20212 febrero, 2021

La canción de amor y muerte del alférez Christoph Rilke, de Rainer Maria Rilke

1 febrero, 202131 enero, 2021

Chispazos… Alejandra Pizarnik

31 enero, 2021

Las Traquinias, de Sófocles

29 enero, 202124 enero, 2021

Comienzos… Samanta Schweblin

28 enero, 202127 enero, 2021

El tango de Anaya, de J. Carlos Díaz

Ir a las entradas

Entradas antiguas

Leer…

“¿quién lee para conseguir un fin, por más deseable que sea? ¿No hay algunas actividades que practicamos porque son buenas en sí mismas, y algunos placeres que son inapelables? ¿Y no se encuentra este entre ellos? Algunas veces he soñado, al menos, que cuando llegue el día del Juicio Final y los grandes conquistadores y juristas y hombres de Estado vayan a recibir su recompensa —sus coronas, sus laureles, sus nombres esculpidos indeleblemente en mármol imperecedero—, el Todopoderoso se dirigirá a Pedro y le dirá, no sin cierta envidia cuando nos vea llegar con nuestros libros bajo el brazo: «Mira, estos no necesitan recompensa. No tenemos nada que darles aquí. Han amado la lectura».” (Virginia Woolf)

Blog de WordPress.com.
Cancelar

 
Cargando comentarios...
Comentario
    ×