Píldoras de la crítica. Cada cual, muchos lectores. María Inés González y Marcela Grosso

Píldoras de la crítica. Cada cual, muchos lectores. María Inés González y Marcela Grosso

(Apenas un breve extracto para pensar, sin hacer crítica de la crítica, ni hacerse parte de entreveros, ni tener que recorrer estos caminos)

“Pero entonces, ¿todas las lecturas valen?, ¿hay unas mejores que otras? Casi intuitivamente, la mayoría sospechamos que no todas alumbran por igual. Y que hay textos que son más resistentes a mostrar sus secretos… Además, cada uno de nosotros alberga muchos posibles lectores: el que se abandona al fluir del relato por evasión o diversión; el que va dialogando con el texto y consigo mismo en el curso de la lectura; el detective minucioso que se obsesiona por develar las zonas en su sombra; el que se da por vencido y abandona el libro”.

“En la mente del lector mientras dura el proceso de lectura, ese mundo es real y a él le es permitido cohabitarlo”.

La lectura,

Para Marcel Proust: poner aventuras en lugar de mediocres incidentes de la vida personal

Para Don Quijote: negar la vida real y sustituirla por otra para él más cierta y, sobre todo, más perfecta

Para Borges: oponer la realidad real, regida por leyes divinas, es decir inhumanas, a los mundos imaginarios y su orden “urdido por los hombres”

Para Philip K. Dick: leer mal, incapacidad para las metáforas, toda palabra es solo literalidad

Un comentario en “Píldoras de la crítica. Cada cual, muchos lectores. María Inés González y Marcela Grosso

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s