
Píldoras de la crítica. Las escritoras fundacionales en Chile. Carol Arcos Herrera
(Apenas un breve extracto para pensar, sin hacer crítica de la crítica, ni hacerse parte de entreveros, ni tener que recorrer estos caminos)
Durante el siglo XIX en Chile, “es posible apreciar la emergencia de la figura de la autora en los circuitos de la cultura letrada … se caracteriza por su permanente actividad literaria en la economía impresa de la época … la autoría la defino como una de las formas en que las mujeres chilenas comienzan a construir subjetividades modernas mediante una concreción pública que revela trayectorias paradojales con respecto al campo de escritura en que se sitúan. Escritoras como Mercedes Marín del Solar (1806-1866), Rosario Orrego (1831/34-1879), Quiteria Varas (1838-1886), Lucrecia Undurraga Somarriva, Hortensia Bustamante (1860-***), Delfina María Hidalgo (1862-***), Amelia Solar Marín (1836-1915), Martina Barros Borgoño (1850-1944) y Celeste Lassabe Graccien (186?-192?), entre otras, son quienes componen un ciclo inaugural de la escritura de mujeres en la cultura impresa chilena, que puede situarse temporalmente entre 1840 y 1890. Esta fase acostumbro a denominarla como de autorías femeninas fundacionales pues en ellas las mujeres chilenas inician su recorrido como sujetos modernos de escritura.
Carol Arcos Herrera, Autoría femenina y literatura