La vida infinita (Libros y Lecturas)

blog de literatura. Novelas. Cuentos.

Menú

Saltar al contenido
  • Home
  • Acerca de
  • Contacto
23 enero, 2021

Penélope y las doce criadas (El Ulises de Margaret Atwood)

22 enero, 202110 enero, 2021

Comienzos… Carlos Fuentes

20 enero, 202110 enero, 2021

Píldoras de la crítica. La lectura, una historia. Alberto Manguel

18 enero, 202110 enero, 2021

Chispazos… Susana Chavez

17 enero, 202110 enero, 2021

Diálogos. Escribir. Una cierta idea de mundo, Alessandro Baricco

15 enero, 202110 enero, 2021

Comienzos… Diamela Eltit

13 enero, 202110 enero, 2021

Píldoras de la crítica. Historia feminista de la literatura argentina. En la intemperie. Arbes L., Dominguez N., Punte M.J (directoras)

11 enero, 202110 enero, 2021

Chispazos… (el mundo)

10 enero, 2021

Antígona, de Sófocles

8 enero, 2021

Comienzos… Philip Roth

6 enero, 2021

Píldoras de la crítica. Borges y el lector. Rene de Costa

4 enero, 202129 diciembre, 2020

Chispazos… Almafuerte (Pedro Bonifacio Palacios)

3 enero, 202128 diciembre, 2020

Borges y yo, de Jorge Luis Borges

1 enero, 202128 diciembre, 2020

Comienzos… Carson McCullers

31 diciembre, 202028 diciembre, 2020

“Ya se va el año…”

30 diciembre, 202028 diciembre, 2020

Píldoras de la crítica. Vargas Llosa, su novelística. José Miguel Oviedo

28 diciembre, 202028 diciembre, 2020

Chispazos… Jorge Calvetti

27 diciembre, 2020

La vida del rey Enrique VIII, de Shakespeare

25 diciembre, 2020

Comienzos… Gabriel García Márquez

23 diciembre, 2020

Píldoras de la crítica. Escritoras chilenas 1920-1970. Andrea Kotow y Ana Traverso

21 diciembre, 202021 diciembre, 2020

Chispazos… Gabriela Mistral

20 diciembre, 2020

Hijos del carbón, de Noemí Sabugal

20 diciembre, 2020

Mika, de Elsa Osorio

18 diciembre, 2020

Comienzos… Memorias de Adriano. Marguerite Yourcenar

Ir a las entradas

Entradas antiguas
Nuevas entradas

Leer…

“¿quién lee para conseguir un fin, por más deseable que sea? ¿No hay algunas actividades que practicamos porque son buenas en sí mismas, y algunos placeres que son inapelables? ¿Y no se encuentra este entre ellos? Algunas veces he soñado, al menos, que cuando llegue el día del Juicio Final y los grandes conquistadores y juristas y hombres de Estado vayan a recibir su recompensa —sus coronas, sus laureles, sus nombres esculpidos indeleblemente en mármol imperecedero—, el Todopoderoso se dirigirá a Pedro y le dirá, no sin cierta envidia cuando nos vea llegar con nuestros libros bajo el brazo: «Mira, estos no necesitan recompensa. No tenemos nada que darles aquí. Han amado la lectura».” (Virginia Woolf)

Blog de WordPress.com.
Cancelar

 
Cargando comentarios...
Comentario
    ×