Cabo Trafalgar de Arturo Pérez Reverte

A partir de

Cabo Trafalgar de Arturo Pere Reverte

Y sí, “la guerra es la continuación de la política por otros medios”, en muchos sentidos. Aquí, ¿cómo terminaron de aliados franceses y españoles tan distintos como muestra su carácter?, es que, “luego sigue camino, oyendo al otro increpar al marinero, decirle cretin, idiot y todo lo demás como pronuncian los franceses esas cosas, con mucho acento circunflejo y la boca pequeñita y redonda; todo lo contrario de los groseros suboficiales españoles, que animan a su chusma mentándole la madre, te quitas de ahí, tontolpijo, o te arranco los huevos y me hago un llavero”. Más profundo, en la guerra naval entre Inglaterra y la alianza francoespañola en esos primeros años del 1800, la táctica inglesa, el “touch Nelson”, por el almirante Horace Nelson, era superior a las viejas tácticas de los manuales de fines del 1600 de españoles y franceses. ¿Y esto por qué? El rey Carlos IV y su jefe de Gobierno Godoy por temor a la invasión francesa acepta los planes de Napoleón que apuntaban a la invasión de Inglaterra, aún estando en condiciones de inferioridad, aumentado por la corrupción y el peso de personajillos de la Corte. Y de nuevo, ¿esto por qué? Porque en España se mantenía una anacrónica aristocracia, más preocupada de caerle bien a la monarquía y seguir los reglamentos en defensa de sus prebendas, que de conquistar el mundo para sus negocios, como Inglaterra.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s