Herodías, de Gustave Flaubert

herodias flaubert

A partir de

Herodías, de Gustave Flaubert

El poder que sojuzga pueblos siempre está amenazado.

El tetrarca Herodes, repudió a la hija del rey de los árabes para tomar a Herodías, la mujer de su hermano: desde hacía 12 años estaba en una guerra agotadora con los ejércitos árabes. Herodes, temiendo la expansión de la buena nueva, tenía prisionero a Iaokanann, San Juan Bautista: el pueblo judío está entonces agitado, y el esenio Phanuel profetiza calamidades si lo ejecuta. Herodes pacta con espartos y acumula armas para una eventual guerra: su aliado el representante del poder de Roma,  Proconsul Vitelio se erige amenazador ante la amenaza de un ejército poderoso dirigido por Herodes que pueda cuestionar su propio poderío.

Herodías, dejó a su marido por su cuñado Herodes que repudió a su mujer para tenerla: los romanos cuestionan su moralidad lo que puede hacerla caer en desgracia. Herodías se casó con Herodes ambicionando el mando del Imperio: igual ambición dio en la cárcel con Agripa y Cayo. Herodías promovió la decapitación de San Juan Bautista, que la maldecía como a todos los poderes que obstaculizaban la expansión de la buena nueva: pero su muerte auguraba calamidades que Herodes temía, y amenaza con que también Herodías fuera repudiada por el Tetrarca.

Herodes y Herodías tenían encarcelado a San Juan Bautista en espantoso calabozo bajo tierra, y el pueblo judío al enterarse se agolpó en las puertas del Palacio, amenazando con derribarlas.

Su decapitación –triunfo de Herodías obtenido ofreciendo a su sensual hija Salomé a Herodes-, anunció el ascenso del cristo.

Se sienten amenazados. Están amenazados. Temen: el uno al otro, a sus aliados, a los profetas, al pueblo. Sus golpes contra el otro en defensa propia son destructivos, e inútiles. Entonces innecesarios, pero igual de inevitables así dadas las cosas. El poder de allá arriba en palacio encontraba su inesperado igual allá abajo, y su derrota por decapitación preparaba la próxima ascensión. Una vez lo vimos, y aquí leímos, ¿otra vez lo iremos a presenciar?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s