La ruta de don Quijote de Azorin

la ruta de don Quijote, de Azorin

A partir de

La ruta de don Quijote de Azorin

Don Quijote salió en busca de aventuras fenecidas, las de los Caballeros andantes. ¿Y Azorin? Otra época, otras motivaciones. Se pregunta: “La vida, ¿es una repetición monótona, inexorable, de las mismas cosas con distinta apariencia?” “¿Es displicencia? ¿Es tedio? ¿es deseo de algo mejor, que no sé lo que es, lo que yo siento? ¿No volveremos a oír nosotros, con la misma sencillez de los primeros años, con la misma alegría, con el mismo sosiego, sin que el ansia enturbie nuestras emociones, sin que el recuerdo de la lucha nos amargue, estos cacareos de los gallos amigos, estos sones de las herrerías alegres, estas campanadas del reloj venerable, que entonces escuchábamos? ¿Nuestra vida no es como la del buen caballero errante, que nació en estos pueblo manchegos?”.

Contra el tedio y la amargura, la sencillez.

Y parte Azorin, a Argamasilla, en tren, en la que ha nacido Alonso Quijano el Bueno. Después, a la llanura alrededor, a Puerto Lápiche donde estaba la venta famosa en que fue armado caballero Don Quijote, en la aldea de Ruidera, prosigue bordeando el Guadiana y a su vera los famosos batanes que tanto le inquietaban, a la cueva de Montesinos, a Criptana y sus molinos de viento a los que enfrentó como gigantes enemigos y donde dicen que si Argamasilla es la patria del Quijote esta es la de los Sanchos, al Toboso donde a Cervantes lo llaman Miguel y que su abuelo es de allí, y que por allí han visto el escudo de la familia, con dos ciervas y una divisa que decía “dos ciervas en campo verde; la una pace; la otra duerme; la que pace, paz augura; la que duerme, la asegura”.

Y cree encontrar, n estos pueblos, está “compendiada la historia eterna de la tierra española”: “la fantasía loca, irrazonada e impetuosa que rompe de pronto la inacción para caer otra vez estérilmente en el marasmo”. No ingenuidad, ensoñación, ideal, audacia, que admiran los ingleses de la obra.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s