Píldoras de la crítica. Vargas Llosa, épica, totalidad, política. Raymond L. Williams

Píldoras de la crítica. Vargas Llosa, épica, totalidad, política. Raymond L. Williams

(Apenas un breve extracto para pensar, sin hacer crítica de la crítica, ni hacerse parte de entreveros, ni tener que recorrer estos caminos)

Distinguiendo entre dos modalidades, las novelas modernas con, a su vez, dos variantes, las innovadoras y complejas técnicamente (como ‘La casa verde’), y las tradicionales (como ‘La guerra del fin del mundo’), de un lado, y de otro lado, las novelas posmodernas como ‘La tía Julia y el escribidor’, nos encontramos en ‘Conversación en La Catedral’ (como marca del escritor, agregaría, en la totalidad de su obra) con esa reunión de la épica moderna (“cubrir casi todos los aspectos de la vida social peruana durante los años cincuenta”), la novela total (en tanto “historia privada de las naciones”) y la novela política (al tratar de “la dictadura de Odría de 1948 a 1956”).

Sobre esta ambiciosa y feliz reunión, está también –y es algo que tiende a dejarse de lado o a olvidarse- que “la esencia de la obra narrativa de Vargas Llosa está en el modo de organizar el texto y no en la invención pura”. Y en otra reunión feliz: “Vargas Llosa se ha destacado desde su primera obra como un autor hábil con la técnica narrativa (a lo Faulkner y Flaubert) y siempre interesado en contar historias (a lo Dumas y Balzac)”.

Todo como parte o emanación de ese carácter y misión del autor: “Según Vargas Llosa, escribir novelas es un acto de rebelión contra la realidad, contra Dios, contra la creación de Dios que es la realidad. Es una tentativa de corrección, cambio o abolición de la realidad real de su sustitución por la realidad ficticia que el novelista crea. Este es un disidente: crea vida ilusoria, crea mundos verbales porque no acepta el mundo y la vida tal como son (o como cree que son). La raíz de su vocación es un sentimiento de insatisfacción contra la vida; cada novela es un deicidio secreto, un asesinato simbólico de la realidad”.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s