Píldoras de la crítica. Borges crítico literario. Sergio Pastormerlo

Píldoras de la crítica. Borges crítico literario. Sergio Pastormerlo

(Apenas un breve extracto para pensar, sin hacer crítica de la crítica, ni hacerse parte de entreveros, ni tener que recorrer estos caminos)

“La escritura para Borges no depende solamente de qué es lo que se dice, sino que es mucho más importante cómo se dice y, mucho más todavía, cómo se lee … a propósito de Pierre Menard … en este último párrafo, Borges, ya con su propia voz … reflexiona a propósito del alcance de su invención, ofreciéndonos otra clave de lo que será su procedimiento literario: ‘Menard (acaso sin quererlo) ha enriquecido mediante una técnica nueva el arte detenido y rudimentario de la lectura: la técnica del anacronismo deliberado y de las atribuciones erróneas’. Esta es precisamente la técnica que Borges utiliza … La idea es sorprender al lector obligándole a reflexionar sobre lo que está leyendo, a desechar ideas preconcebidas o lugares comunes, a enriquecer la lectura con su propio aporte y con su inteligencia”.

Hay muchos modos de lograrlo. Uno es el humor, por el que reclama esa reflexión, esa incursión del lector en sus textos: “¿Nos estará Borges tomando el pelo? Por supuesto que sí. Borges juega con el lector, insertando a medida que avanza el relato, elementos progresivamente ridículos y disparatados en el contexto exótico del discurso, bombardeándonos con tal cantidad de sinsentidos que resulta casi imposible no captar la broma”.

Casi: la crítica literaria no llega hasta allí, creyéndolo serio, solemne (y no solo eso: “muchos de sus críticos, que no han sabido ponerse a la altura de Borges”). Aunque no significa transformarlo en algo que no es, y hay que comprender el recurso del humor también por sus motivos: “Borges no fue un Woody Allen, ni un Aristóteles, ni un bromista nato, ni un teórico sistemático; era más bien un hombre libresco de nuestra época que pensó seriamente sobre lo absurdo de este mundo en que vivimos, pero que rehusó tomárselo en serio. Precisamente por esta razón, su lado cómico irrumpe con frecuencia e inesperadamente hasta en sus escritos más densos”.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s