
Píldoras de la crítica. Las revistas literarias. Nora Pasternac
(Apenas un breve extracto para pensar, sin hacer crítica de la crítica, ni hacerse parte de entreveros, ni tener que recorrer estos caminos)
“Las revistas literarias han desempeñado un papel irreemplazable en la vida cultural”: “Los modos de creación que promueven y las formas de comunicación que establecen entre creadores y públicos”.
“Sin embargo, hasta hace relativamente poco, no figuraban en la mayoría de las historias de la literatura o la historia de las ideas estéticas … percibidas como una producción secundaria y marginal”, excepto las de mayor perduración, las grandes revistas. Entre ellas “Sur” de Victoria Ocampo.
Veremos cómo fue parte, y de qué modo específico, en los debates culturales e intelectuales de sus “años de formación y consolidación”, entre 1931 y 1944.
Veremos el rol tan decisivo en la literatura argentina: “se puede considerar que Sur fue la revista de Borges”, donde pudo producirse “el encuentro con su propia voz”.
Y ese otro papel tan importante: ser puente de la literatura de Europa y de América Latina, a través de la figura de Roger Caillois, amigo de Victoria Ocampo, parte de Sur, promoviendo la traducción de Borges, pero no solo eso, también la apertura de la colección ‘La Croix du Sud’ de la editorial Gallimard, que publicaría numerosos escritores latinoamericanos. Y que podría ser el antecedente del boom latinoamericano (tema aparte: en la traducción de Borges al francés marca Varga Llosa el inicio del boom).
Sur. Una revista en la tormenta. Los años de formación 1931-1944. Nora Pasternac