
Píldoras de la crítica. El desajuste, la literatura. Cristina Iglesia
(Apenas un breve extracto para pensar, sin hacer crítica de la crítica, ni hacerse parte de entreveros, ni tener que recorrer estos caminos)
Recorriendo la presencia de la violencia –la violencia individual; la violencia histórica, eurocéntrica, contra “la otra”; la violencia estatal, el terrorismo de Estado; la violencia fundante-; recorriendo los pasajes, ese vaivén entre la línea divisoria civilización/barbarie, y el estar en la Frontera, en la mezcla, con su actividad de traducción de la civilización a la barbarie y viceversa; recorriendo los antecedentes de las vanguardias con ese estar/escribir en los bordes, en la mirada americana con ojos europeos y con rechazo a lo viejo del viejo continente,
Vemos la temprana epopeya fundante de la literatura argentina, la ‘Historia del descubrimiento, conquista y población del Río de la Plata’ de Ruy Díaz de Guzmán, epopeya imposible, abyecta, brutal, que recurre a la ficción para darle un sentido,
Y así afirmar que “el desajuste entre lo sucedido y lo deseado es el punto de partida del mito, de la literatura”.
Y que así sigue siendo.
La violencia del azar. Cristina Iglesia