Píldoras de la crítica. El estructuralismo. Ernesto Sábato

Píldoras de la crítica. El estructuralismo. Ernesto Sábato

(Apenas un breve extracto para pensar, sin hacer crítica de la crítica, ni hacerse parte de entreveros, ni tener que recorrer estos caminos)

“Se suele decir que una obra de arte vale en sí misma y que no debe ser juzgada ni valorada a la luz de su circunstancia histórica o social. Ahora, el estructuralismo que está de furiosa moda en Paris (después de haber existido varios años sin que nadie fulminara a un adversario en nombre de esa moda) sostiene que una obra de arte, digamos Los Karamazov, no debe ser juzgada sino por su propia estructura, independientemente de la época, las ideas, la religión, la sociedad. Pero yo me pregunto cómo sería posible encontrar el significado profundo de esa novela sin el contexto de la religión ortodoxa rusa; o cómo la emoción que nos suscita La Pasión según San Mateo puede (bizantinamente) separarse del contexto cristiano. Y, por lo demás, les pregunto a esos estructuralistas de última hora  (ya que somos muchos los que sabemos y justipreciamos esa excelente doctrina desde la época en que apenas provenía de la palabra alemana Gestalt y no tenía aún la bendición parisiense) por qué la correcta idea de que la obra de arte es una estructura ha de impedirnos incorporarla a una estructura más vasta (una sociedad, una cultura) que le de pleno sentido”.

Un comentario en “Píldoras de la crítica. El estructuralismo. Ernesto Sábato

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s