Jubiabá, de Jorge Amado

A partir de

Jubiabá, de Jorge Amado

El negro “Antonio Balduino, que fue mendigo, boxeador, compositor de sambas, vagabundo, que mató a un hombre por una chiquilla”, que fue ogá en la macumba, que fue artista de circo, que fue trabajador en las plantaciones de tabaco. Que su escuela fueron las historias que contaban al frente de las chabolas del Morro do Capa Negro. Que sus maestros fueron el pai-do-santo Jubiabá que tendría más de cien años y conocía todo y a todos, y Ze Camarao, pendenciero que le enseñaba capoeira. Que escuchaba los lamentos de los negros como él, diciendo que “es mala la vida de pobre. Ser pobre es como ser esclavo”.

Pero el no quería ser esclavo. Por eso se hizo vagabundo, porque creía que los vagabundos son “los únicos hombres libres de la ciudad”. Hasta que murió el amor de su vida, Lindinalva y dejó un hijo, y decidió meterse a estibador, en aquella Bahía de Todos los Santos de los años ’30, “ahora iba a tener una profesión, iba a ser esclavo de la hora, de los capataces, de las grúas y de los navíos”.

O eso creía. Se declara la huelga. Se hace general: los trabajadores de luz y fuerza, los panaderos, los estibadores, los de la Telefónica, los panaderos, los taxistas.

Y lo que creía, cambió. “Tenía la impresión de que en aquel momento eran los dueños de la ciudad. Dueños de verdad. Ellos no querían y no había ni luz, ni tranvías, ni teléfono. El barco sueco no descargaría los raíles ni cargaría los sacos de cacao que llenaban el almacén número 3 … Balduino siempre había sentido un gran desprecio por los que trabajaban … miraba ahora con otro respeto a los trabajadores. Podían dejar de ser esclavos”.

Y lo cuenta así a los del Morro cuando sube para sumarlos a la huelga: “¿dónde está luz? Sólo las estrellas. Los negros somos la luz y los tranvías. Negros son también los blancos pobres, todos somos esclavos, pero todo está en nuestra mano”.

Cambian las cosas, cambia lo que crees.

 (Plaza y Janes Editores. Traducción de Basilio Losada)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s