ARTE Y LITERATURA. La Piedad, Delacroix. Charles Baudelaire

“esa Pieta en la que la majestuosa reina de los dolores sostiene sobre las rodillas el cuerpo de su hijo muerto, los dos brazos extendidos horizontalmente en un acceso de desesperación, un ataque de nervios maternal. Uno de los dos personajes, que ampara y modera su dolor, está afligido como las figuras de Hamlet, obra ésta con la que tiene más de una cosa en común. De las dos santas mujeres, la primera se arrastra convulsivamente por el suelo, aún revestida de las joyas y de los distintivos del lujo, la otra, rubia y dorada, se postra con mayor suavidad bajo el peso enorme de su desesperación.

El grupo está escalonado y dispuesto por entero sobre un fondo de un verde oscuro y uniforme, que se asemeja tanto a los amasijos de rocas como a un mar batido por la tormenta. Ese fondo es de una simplicidad fantástica, y E. Delacroix sin duda, como Miguel Ángel, ha suprimido lo accesorio para no perjudicar la claridad de la idea. Esta obra maestra deja en el espíritu un profundo surco de melancolía”.

“una última cualidad en Delacroix, la más notable de todas, y que hace de él el gran pintor del siglo XIX: es esa melancolía singular y obstinada que emana de todas sus obras, y que se expresa a través de los temas, en la expresión de las figuras, en el gesto y en el estilo del color. Delacroix tiene afecto a Dante y a Shakespeare, otros dos grandes pintores del dolor humano; los conoce a fondo y sabe traducirlos libremente … No es sólo el dolor lo que mejor sabe expresar, sino especialmente -prodigioso misterio de la pintura- ¡el dolor moral! Esta elevada y seria melancolía brilla con un fulgor apagado, hasta en su color, amplio, sencillo, abundante en masas armoniosas, como el de todos los grandes coloristas, pero quejumbroso y profundo como una melodía de Weber”.

2 comentarios en “ARTE Y LITERATURA. La Piedad, Delacroix. Charles Baudelaire

Responder a edgardoaguiar Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s