
Píldoras de la crítica. Afinidades entre Jane Austen y José Donoso. Cecilia García- Huidobro
(Apenas un breve extracto para pensar, sin hacer crítica de la crítica, ni hacerse parte de entreveros, ni tener que recorrer estos caminos)
Hay afinidades en distintos niveles entre Jane Austen y José Donoso.
Uno, como escritores en su oficio. “Es una verdad universalmente reconocida que uno de los mayores logros de las novelas de Jane Austen es precisamente la maestría para construir personajes”.
Y “la sintonía de Donoso con la novelista inglesa respecto de la forma de construir personajes y sobre todo de relacionarse con ellos es indudable. Analizar en profundidad la interioridad de las protagonistas de las novelas de Austen probablemente le dejó una impronta como creador … en 1957 [Donoso] anotó en su Diario: ‘en escribir una novela hay un acto de amor. ¿Hacia los personajes? No. Yo odio algunos, pero los entiendo. En todo caso el acto de amor está aquí: en que al escribir una novela existe un primer acto: de preferencia, de elección de ciertos personajes, cosas y sitios. Luego, un acto de, al escribir, comunicación con la humanidad, de exacerbado deseo de entender a la humanidad y que esta lo entienda a uno’”.
Otro nivel, más vital. “La autora inglesa no aspira a dibujar sino el mundo que conoce bien. Su propio universo … Con extremada maestría Austen resalta a través de sus personajes esas estructuras sociales que modelan, condicionan y atrapan a sus heroínas. Algo que la obra de Donoso recrearía siglos después con nuestras realidades.
Pero esta resonancia va mucho más allá y no se agota en lo literario. Había algo en esa normativa social que ella perfiló con singular sagacidad, que el narrador chileno vivió como una espina propia convirtiéndolos en jugadores de la misma liga. En ‘Conjeturas de la memoria de mi tribu’ confiesa que ‘desde el inicio me di cuenta de que todo consistía en la herencia de una fisura, una pifia que destruía la perfección superficial de toda visión, una fragilidad de la cual nacía el impulso de ser otra cosa, que en mi caso era -como en tantos de la familia de mi madre- la ambición de reencarnarme en escritor … En mí ese dolor se dio, desde que fui niño, como una conciencia de fisura social, un desorientador menoscabo de quién era yo y quiénes mis padres, lo que destruía mi escasa seguridad sobre el lugar que me correspondía dentro del grupo de los que la suerte me asignó como pares. Quizás por eso estoy escribiendo ahora’.
Lucy Worsley [la biógrafa de Jane Austen] recalca esos mismos vaivenes en la realidad de la escritora británica: ‘entre los antepasados de la pequeña rama de los Austen a la que pertenecía Jane, en los flecos de la gentry, había aristócratas y grandes fortunas. Ellos mismos eran aristócratas venidos a menos’ …
Probablemente no haya dos autores – Austen y Donoso- mejor aspectados para dibujar el peso del clasismo. Ambos conocen bien y se duelen de los engranajes sociales que configuran los caracteres de los protagonistas de sus novelas”.
(Cecilia García- Huidobro. Un deporte llamado Jane Austen. Introducción a ‘Jane Austen y la elegancia de la mente’ de José Donoso)
Un comentario en “Píldoras de la crítica. Afinidades entre Jane Austen y José Donoso. Cecilia García- Huidobro”