Inés y la alegría, de Almudena Grandes

ines-y-la-alegria de almudena grandes

A partir de

Inés y la alegría, de Almudena Grandes

“La Historia inmortal hace cosas raras cuando se cruza con el amor de los cuerpos mortales”. Como los de Jesús Monzón Reparaz, dirigente del Partido Comunista de España marginado de su Dirección ya desde los últimos años de la Guerra Civil, pero que en el exilio francés, con la mayoría de los dirigentes repartidos entre Moscú, La Habana y Buenos Aires, recupera enamorando a la delegada de Dolores Ibárruri, la Pasionaria, Carmen de Pedro y reconstruye el Partido, en Francia y en España, y planifica y realiza la formación de un ejército de militantes comunistas que invaden España en el valle de Arán para luchar contra la dictadura de Franco.

Como los de uno de sus capitanes, Galán, y de Inés. Nieta de uno de los fundadores del Banco Santander, pero de vida gris y oprimida que se ve sacudida por la Revolución ya en el ’36, se afilia a la Juventud Socialista Unificada, impulsa el Socorro Rojo en Madrid, es detenida por la policía franquista y, después excarcelada, por su hermano falangista, primero en un convento y después en su propia casa. Escucha “aquí, Radio España Independiente”, se entera de la invasión de Arán, decide huir de ese encierro dorado. Será, desde entonces, “la cocinera de Bosost, la hermana de un falangista que había llegado galopando, con 3.000 pesetas y una sombrerera llena de rosquillas, al cuartel general, la que haría migas para desayunar y, por las noches, unas sopas de ajo que estaban como para cantarle unas coplas, la que había casado a Galán, primero follando, como ya no follaban las mujeres en España, y después, errando el tiro para acertarle a una campana que acabó salvándole la vida” al capitán Galán.

Después, la vida en el exilio, la clandestinidad, las discusiones políticas, el Partido bajo el stalinismo, su restaurante “Casa Inés”, los hijos. Las amigas, que describen sus virtudes: “una chica española, soltera, joven, morena, cocinera y comunista”. La vuelta España, “me había tocado vivir cuesta arriba… había sido feliz”.

“Episodios de una guerra interminable” que reviven en una novela, y laten en la vida misma.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s