Yo el Supremo, de Augusto Roa Bastos

yo el supremo, augusto roa bastos

A partir de

Yo el Supremo, de Augusto Roa Bastos

En 1967, se juntaron Alejo Carpentier, Julio Cortázar, Miguel Otero Silva, y Carlos Fuentes para un proyecto literario denominado «Los padres de la patria», proponiéndose crear una serie de biografías retratando los dictadores de América Latina. De antes, de allí, y después, salieron varias, propio de nuestra historia. Entre ellas, El recurso del método de Carpentier, El otoño del patriarca de García Márquez, La fiesta del chivo de Vargas Llosa, también, Yo el Supremo, de Augusto Roa Bastos.

De su mano, vamos con el Dictador Perpetuo del Paraguay por más de 20 largos años, el doctor Francia, Karai Guazú, con sus Circulares perpetuas, sus cuadernos privados donde las corrige y aclara, sus memorias donde delira sus delirios del Poder Supremo. Ex estudiante de teología, abogado ambicioso, se erige de secretario de la Junta de Gobierno a árbitro montándose sobre las múltiples disputas entre los españolistas, los pro-porteños de entre los patriotas, las ambiciones anexionistas de Brasil y Buenos Aires, y las amenazas de Perú y Bolivia, yendo de jacobino contra unos a thermidoriano contra otros, de paraguayista en defensa de su yerba, aguardiente y otros intereses a pactos comerciales con Inglaterra que avanza sobre nuestros países. Habiéndose propuesto “construir todo nuevo con albañiles como Rousseau” en la ola de lucha independentista, concluyó cimentando un “reinado del terror”.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s