El culto de los libros, de Jorge Luis Borges

otras inquisiciones jorge luis borges

A partir de

 

El culto de los libros, de Jorge Luis Borges

 

“Ya Cervantes, que tal vez no escuchaba todo lo que decía la gente, leía hasta los papeles rotos de las calles”.

Pertenecía ya a la época de la palabra escrita. Pero tiene un vínculo con la oral: “En el octavo libro de la Odisea se lee que los dioses tejen desdichas para que a la futuras generaciones no les falte algo que cantar; la declaración de Mallarme: el mundo existe para llega a un libro, parece repetir, unos treinta siglos después, el mismo concepto de una justificación estética de los males”.

Vendría el asombro con Ambrosio, que a San Agustín en sus Confesiones “aún lo inquietaba aquel singular espectáculo: un hombre en una habitación con un libro, leyendo sin articular las palabras”.

Lo que daría paso “al concepto del libro como fin, no como instrumento de un fin”.

¿Pero qué es un libro?

“Más lejos fueron los cristiano. El pensamiento de que la divinidad había escrito un libro los movió a imaginar que había escrito dos y que el otro era el universo”.

Y podemos agregar que “el mundo, según Mallarmé, existe para un libro; según Bloy, somos versículos o palabras o letras de un libro mágico, y ese libro incesante es la única cosa que hay en el mundo: es, mejor dicho, el mundo”.

Pero de nuevo, ¿qué es un libro, y dónde está su secreto?

“A principios del siglo XVII, Francis Bacon declaró en su Advancement or Learning que Dios nos ofrecía dos libros, para que no incidiéramos en error: el primero, el volumen de las Escrituras, que revela Su voluntad; el segundo, el volumen de las criaturas, que revela Su poderío y que éste era la llave de aquél”.

¿No es entonces que es ese otro libro, el universo, la humanidad, el que no es un instrumento sino un fin, y que posee el secreto de aquel?

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s