Houdini y Sherlock Holmes, de Daniel Stashower

Houdini y Sherlock Holmes de daniel stashower

A partir de

 

Houdini y Sherlock Holmes, de Daniel Stashower

 

De la oficina gubernamental de Gairstowe House, de su habitación acorazada, inviolable, roban unos importantes papeles. En ese 1910 en Londres, estaba Houdini. Y sería la ocasión para conocerse con Sherlock Holmes, al ser acusado, como “rey de los escapistas” del robo por el inefable Lestrade.

Ese encuentro consta en un manuscrito de John H. Watson en la tienda de magia de Al Grasso encontrado casualmente por Daniel Stashower. Es, tal vez, el primer misterio. “Algunas personas  llegaron incluso a acusarme de haber escrito la historia yo mismo, a pesar de asegurarles que yo no era más que un ignorante sin talento. Luego estaba ese desdeñable grupo que insistía en que Sherlock Holmes era tan solo una invención de sir Arthur Conan Doyle. Son una facción espuria, sin duda, pero también numerosa en la industria editorial y, por tanto, difícil de ignorar”.

Pero allí estaba el manuscrito de Watson contándonos de aquel memorable encuentro. Y, “¿lograría Holmes desvelar los misterios que ocultaba Houdini, o le habría presentado Lestrade, al fin, un problema sin solución lógica?”. La acusación del representante de Scotland Yard era contundente: “crímenes contra la Corona”, que involucraban al Príncipe de Gales, futuro rey Jorge V, la condesa Valenka de Alemania y con ello, la posibilidad de agudizar las tensiones en un mundo que se encaminaba a la Primera Guerra Mundial.

Al principio Holmes fue renuente, pero las implicancias eran muchas. Lo que enturbiaba las cosas, era que la primera vez que se vieron, se cayeron mal.

Watson los hizo unir sus fuerzas. Al ver a Houdini desprenderse de las cadenas y ataduras que Lestrade le impuso, Watson tuvo claro que “esos cuidadosos pasos y pregresiones se parecían bastante a los métodos de Sherlock Holmes, en los que un problema aparentemente imposible de ser resuelto, por medio de una serie de estratagemas meticulosamente planeadas e impecablemente ejecutadas. Mientras que el esfuerzo de Holmes era ante todo mental, Houdini estaba dotado de una casi idéntica astucia artística”.

Unir dos genios, en Houdini “afrontar el lado oscuro … trazar los límites del hombre”, en Holmes, su capacidad de “desenmarañar el misterio centrándose en lo que parecía un detalle insignificante. Cualquier otro hubiera ignorado ese detalle, pero se aferró a él y no lo dejó ir hasta que lo condujo hacia la respuesta que buscaba”.

Rivalizan los genios, unirlos para afrontar el misterio peligroso que incluso amenaza a ambos, necesita otra voluntad igual de fuerte.

 

(La factoría de ideas. Traducción: Ana Gracía Longarón)

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s