El vizconde demediado, de Italo Calvino

el vizconde demediado italo calvino

A partir de

 

El vizconde demediado, de Italo Calvino

 

El vizconde Medardo de Terralba partió a la guerra contra los turcos. Una guerra terrible: los cuervos y buitres habían muerto de tanto comer cadáveres apestados, y ahora, con la sequía, era aves carroñeras  cigüeñas, flamencos y grullas.

Partió “en su primera juventud: la edad en que ls sentimientos se abalanzan confusamente, no separados todavía en mal y en bien”.

No sólo volvería más viejo, perdiendo esa unidad: volvería demediado. Lo partieron en dos. Su mitad derecha fue la que logró volver a su tierra. Su parte mala. Todo lo que podía dañar, lo dañó. A su padre, lo mató de pena cuando mató sus amados pájaros; a su nodriza Sebastiana la empujó a irse al pueblo de los leprosos; a su sobrino, un niño, intento matarlo repetidas veces; a sus súbditos los oprimía; su justicia era vengativa; a los pueblos que rodeaban el castillo los incendiaba. Todos los temían, y odiaban.

No lo lamentaba: “Estaba entero y todas las cosas eran para mí naturales y confusas, estúpidas como el aire; creía que lo veía todo y no era más que la corteza. Si alguna vez te conviertes en la mitad de ti mismo, comprenderás cosas más allá de la común inteligencia de los cerebros enteros”.

No serían aquellos todos los padecimientos que conocerían en Terralba. Tiempo después, llegó la mitad izquierda, la buena, de Medardo. Y hacía el bien. Hasta que su bondad devino prédica: condenaba la música, el sexo, el comercio.

Así que allí, en Terralba, “nos sentíamos como perdidos entre perversidad y virtud, igualmente inhumanos”.

Mejor lo confuso, mejor la contradicción. Mejor, lo impuro.

 

(Todolibro. Bruguera. Traducción: Frances Miravitlles)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s