Diálogos. El lector común, de Virginia Woolf

el-lector-comun-virginia-woolf

Diálogos. El lector común, de Virginia Woolf

(No es novela ni cuento, a quienes aquí acogemos. Pero escrita por un novelista, no es solo crítica o análisis. Es un diálogo entre escritores. Y creación de un espacio literario. Por eso también lo acogemos).

Como lectora busca encontrar la esencia del escritor:

  • “Hemos de admitir que somos exigentes, y además, que encontramos difícil justificar nuestro descontento explicando qué es lo que exigimos. Pero reaparece una y otra vez cuando soltamos en lo más hondo de un suspiro la novela que acabamos de terminar. ¿Merece la pena? ¿Qué sentido tiene todo?”.

¿Y qué exigimos finalmente, entonces?

Aunque se refiera a aspectos técnicos, de estilo, de contexto, biográficos –por ejemplo, como no lo logra George Eliot, “ese gusto infalible que elige una frase y condensa en ella el meollo de la escena”- su mirada está puesta en otro lugar:

  • En los griegos están los originales de la especie humana después, apenas, variedades.
  • En el significado de la obra, “que en momentos de asombrosa emoción y tensión percibimos en nuestras mentes sin palabras”, aunque solo se logre por medio de las palabras, más allá de la anécdota, la historia, las descripciones, estén mejor o peor logradas.
  • En, como en Defoe, “tratar el lado perdurable e importante de las cosas y no en el pasajero y trivial”.
  • En que logre, como Jane Austen, que “eliminemos mentalmente la animación de la superficie, la semejanza con la vida, y ahí permanece, para proporcionar un placer más intenso, un discernimiento exquisito de los valores humanos”.
  • En poder ponernos “en contacto con lo permanente”.
  • En, sobre todo, ese logro de los clásicos: “ese sentido de seguridad que nos deja gradual, deliciosa y completamente rendidos”. ¿De dónde surge ese sentido en qué reside? “Es el poder de su fe –de su convicción- el que se impone sobre nosotros … convicción natural de que la vida es de un determinado carácter. Tienen su propio criterio sobre la conducta. Conocen las relaciones de los seres humanos entre sí y con el universo. Quizá ninguno tiene una palabra que decir sobre este asunto abiertamente, pero de eso depende todo. Que tan solo tengan fe y lo demás vendrá por sí mismo … harán que la gente sienta lo mismo cien años después … Pues una certeza de esa índole es la condición que hace posible escribir. Creer que tus impresiones son válidas para otros es emanciparse de la limitación y el confinamiento de la personalidad. Es ser libre”. Para comprender esto mejor: contrastan con “nuestros contemporáneos (que) nos afligen porque han dejado de creer. El más sincero de ellos únicamente nos dirá qué es lo que le sucede a él”.
  • En, como De Quincey, sin pretender impartir una lección (aunque todo gran escritor es “un estoico, un moralista, un profesor”), transmitir, o más bien, lograr “poner a su lector en posesión de un significado que es, en gran manera, una sensación”.

Y para que podamos, con ella, mirar ese otro lugar, nos pregunta cómo abordar un volumen clásico, cómo entender a un gran escritor. La ayuda de los críticos, si no desechable, es, con sus querellas y limitaciones, dudosa. ¿Entonces? “Nuestra primera tarea, que por cierto suele ser formidable, es dominar su perspectiva … Debemos encaramarnos en solitario sobre los hombros del novelista y mirar con sus ojos”.

Es aquí que pueden unirse autor y lector. “El significado de un libro, que tan a menudo se encuentra apartado de lo que sucede y lo que se dice, y que consiste más bien en alguna conexión que han tenido para el escritor cosas de por sí distintas, es por fuerza difícil de comprender”.

Escribir con fe, con convicción; permitirnos así sentir lo mismo en cien años; y, para nosotros, mirar con sus ojos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s