
Píldoras de la crítica. El cuento. Harold Bloom
(Apenas un breve extracto para pensar, sin hacer crítica de la crítica, ni hacerse parte de entreveros, ni tener que recorrer estos caminos)
“El cuento no tiene a ningún Homero o Shakespeare, ningún Dickens o Proust; ni siquiera de Turgueniev o de Chejov, de Joyce o de Lawrence, Borges o Kafka, de Flannery O’Connor o Edna O’Brien se puede decir que dominen la forma … ¿Será acaso una mera particularidad personal el que los cuentos evoquen de forma inmediata en mí un sentido de multiplicidad mientras que los poemas líricos me sugieran a Shelley y a Keats? ¿Hay algo más anónimo respecto al cuento que la forma? … Sospecho que existen elementos genéricos que unen a los cuentos de manera más íntima que los rasgos comunes de poemas, obras de teatro y novelas. Y, sin embargo, si me paro a pensar en algunos de mis cuentistas favoritos del siglo XX, digamos Henry James y D.H. Lawrence, apenas tengo conciencia de que estén escribiendo en el mismo género … Acaso los cuentos se relacionen los unos con los otros solo como milagros”.
Cuentos y cuentistas. El canon del cuento- Harold Bloom
¡linda entrada!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Que interesante! Da muchas ganas de leerlo!
Me gustaLe gusta a 1 persona