Píldoras de la crítica. Stevenson y Borges. Daniel Balderston

Píldoras de la crítica. Stevenson y Borges. Daniel Balderston

(Apenas un breve extracto para pensar, sin hacer crítica de la crítica, ni hacerse parte de entreveros, ni tener que recorrer estos caminos)

“El Stevenson que a Borges parece gustarle más es un escritor que construye sus relatos de acuerdo a una teoría bastante coherente. En una carta a James escribe: ‘Darwin dijo que nadie podría observar sin una teoría… Me atrevo a jurar que tampoco nadie escribe sin una teoría’. Su propia teoría narrativa se basa en el supuesto de que la ficción no puede ‘competir con la vida’ salvo por su inmensa diferencia con la vida: ‘La vida es monstruosa, infinita, ilógica, abrupta e intensa; una obra de arte, en cambio, es nítida, finita, independiente, racional, fluida y castrada’. De aquí deriva la idea de que los personajes de ficción son ‘sólo sartas de palabras y partes de libros’, y la noción de que el lector se identifica no tanto con los personajes como con las situaciones del relato. Las técnicas específicas asociadas con ‘persuadir al lector para que abandone su reserva’ incluyen un marcado apoyo en escenas fácilmente visualizables, y el uso de detalles que abren ‘perspectivas enteras de relatos secundarios’: Stevenson cree que el lector que es ‘persuadido’ a imaginar el relato ‘lo hará suyo’, infundiéndole vida (una vida que el texto no tendría por sí solo). Borges ha aplicado esta teoría a sus propias ficciones”.

El precursor velado: R.L. Stevenson en la obra de Borges- Daniel Balderston

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s