ARTE Y LITERATURA. Coré, Mario Silva Ossa, en El Peneca. Enrique Lihn

Mario Silva Ossa, Coré, que ilustró la revista infantil chilena El Peneca, “encontró, de alguna manera, su fórmula mágica, un modo de fascinación visual, una retórica que todavía produce su efecto … su ‘pequeño mundo’, en que hacen eco el romanticismo y el modernismo (art noveau) … un narrador para niños chilenos … [pero que] no se parece en nada a los ilustradores chilenos que lo anteceden, ni siquiera en la imitación exagerada del modernismo. Tampoco tuvo el tiempo para perderlo tratando de dar signos de chilenidad en su trabajo. Una especie de inocente edad media intemporal, a la que remiten las fábulas y el oriente de Aladino, fue el referente histórico- antihistórico de su fantasía. En los dibujos a pluma ‘cita’ a los grabadores en madera de otras épocas. Diagrama la página con el dibujo escrito en lugar de hacerla soportar una imagen en tres dimensiones. Tiene una verdadera cultura de dibujante … hay una especie de lirismo en esos dibujos … tiene la óptica de una especie de ensoñación desinteresada … distingue la ilustración de la transcripción literal de la escritura y hace de ella un arte autosuficiente en la medida misma en que lo subordina a la página escrita”.

***

El Peneca la revista fundada por un crítico literario, no era de ‘monitos’ sino bastante literaria, y, supongo, profusamente edificante. Publicó, entre otras cosas, versiones de los cuentos de los hermanos Grimm, de Perrault y de Edgard Allan Poe; novelas de Verne, Stevenson, Salgari, y leyendas chilenas. También, extractos de los Viajes de Gulliver y, quizá, algo de Las mil y una noches, con el debido cuidado.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s