Píldoras de la crítica. Leer es crear. Úrsula K. Le Guin

Píldoras de la crítica. Leer es crear. Úrsula K. Le Guin

(Apenas un breve extracto para pensar, sin hacer crítica de la crítica, ni hacerse parte de entreveros, ni tener que recorrer estos caminos)

Leer, a diferencia de ver, es crear.

“La lectura es activa. Leer es participar activamente en una historia. Leer es contar la historia, contárnosla a nosotros mismos, reviviéndola, reescribiéndola con el autor, palabra por palabra, oración por oración, capítulo por capítulo… Si quieren pruebas de ello, no tienen más que mirar a una niña de ocho años leer una historia que le gusta. Está concentrada, tensa y ferozmente viva. Está tan alerta como un felino que ha salido a cazar. Es un tigre que devora.

Leer es un acto sumamente misterioso. En absoluto ha sido reemplazado ni lo será por ninguna forma de visualización. Visualizar algo es una tarea totalmente distinta, con otras recompensas. Un lector crea el libro al leer, le confiere significado al traducir símbolos arbitrarios, letras impresas, en una realidad interior y privada. Leer es un acto creativo. Visionar es algo relativamente pasivo. El espectador que ve una película no crea esa película. Ver una película es dejarse llevar por ella, participar en ella, pasar a formar parte de ella. Quedar absortos. Los lectores devoran libros. Las películas devoran a los espectadores.

Puede ser genial. Es genial perderse en una buena película, dejar que nuestros ojos y oídos transporten nuestra mente a una realidad que nunca habríamos podido conocer. Sin embargo, la pasividad significa vulnerabilidad; y eso es lo que explotan muchos medios narrativos audiovisuales.

Leer es una transacción activa entre el texto y el lector. El texto está bajo el control del lector, que puede saltar, demorarse, interpretar, malinterpretar, volver atrás, reflexionar, plegarse a la historia o negarse a hacerlo, juzgar, modificar sus juicios; que tiene el tiempo y el espacio necesarios para interactuar genuinamente. Una novela es una colaboración activa y continua entre el escritor y el lector”.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s