
Píldoras de la crítica. Borges: sopesar el mundo. Úrsula K. Le Guin
(Apenas un breve extracto para pensar, sin hacer crítica de la crítica, ni hacerse parte de entreveros, ni tener que recorrer estos caminos)
Propone que la literatura de fantasía tiene más posibilidad de dar cuenta del mundo que la literatura realista. Y con esta consideración, nos dice que, “así pues, Jorge Luis Borges, un escritor de un país marginal, en un continente marginal, que eligió identificarse con una tradición marginal, no con la corriente principal del realismo modernista que fluía plenamente en su juventud, es un escritor central para nuestra literatura.
Sus cuentos y poemas, sus imágenes de reflejos, bibliotecas, laberintos, senderos que se bifurcan, sus libros de tigres, ríos, arena, misterios, cambios, son honrados en todas partes porque son hermosos, porque nos nutren y porque cumplen con la más antigua y urgente función de las palabras (incluso como lo hacen el I Ching y el Oxford English Dictionary): inspirarnos «representaciones mentales de cosas que en realidad no están presentes», de manera tal que podamos sopesar el mundo en el que vivimos y aquel al que quizá nos dirigimos, aquello que podemos celebrar y aquello que debemos temer”.