
Píldoras de la crítica. Una premisa de la crítica feminista de la literatura. Alicia Salomone
(Apenas un breve extracto para pensar, sin hacer crítica de la crítica, ni hacerse parte de entreveros, ni tener que recorrer estos caminos)
En la Historia feminista de la literatura argentina. Mujeres en revolución. Otros comienzos, la investigadora Alicia Salomone, menciona que “la poesía de mujeres argentinas aparece hoy como un espacio creativo inmenso, donde convergen una multiplicidad de propuestas y donde habitan un sinnúmero de voces, estilos, estéticas y discursos”.
Si.
Pero.
Hay que ir más allá.
“Esta emergencia no es un fenómeno azaroso, dado que se funda en un recorrido de larguísima data, aunque no siempre sea reconocible”.
Que no sea reconocible es fundamental.
Por eso, “una de las premisas esenciales de la crítica feminista de la literatura. Esa que llama a rearticular la trayectoria histórica, reponiendo una y otra vez a aquellas escritoras y poetas que pavimentaron el camino de las que las seguirían posteriormente”.
Por eso Sylvia Molloy dijo que quería “ligarme a una línea de voces … fabularme un linaje, descubrirme hermanas … reconocerme en una tradición … contribuir a convocarla en cada letra que escribo”.