
Píldoras de la crítica. Sábato, la novela de la tristeza argentina. Carlos Catania
(Apenas un breve extracto para pensar, sin hacer crítica de la crítica, ni hacerse parte de entreveros, ni tener que recorrer estos caminos)
Con su melancolía y sus neurosis, con algo de escritor maldito, en la estela de Rimbaud y Lautreamont, también de Kafka y Dostoyevski, con un surrealismo imperfecto, con propósito de una novela total -y tal vez El túnel, Sobre héroes y tumbas y Abadón el exterminador sean una sola novela-, Sábato nos ha dado una “literatura metafísica que hoy como nunca debe estar presente como una indagatoria real del Universo: no desdeña ni mucho menos los problemas concretos del ser humano, sus luchas políticas y sociales, el factor económico y la tecnología”, y que busca “una nueva síntesis entre la razón y las fuerzas irracionales: una especie de encarnación de lo abstracto”.
En particular, más concreto, más arriesgado diría yo, puede decir que Sobre héroes y tumbas es “la gran novela de la tristeza argentina”. Es que “Sábato advierte: tenemos incrustada la tristeza hasta el tuétano: los primeros españoles de la conquista añoraban la patria lejana; los pobres indios esclavizados lloraban su libertad perdida; después los gauchos, desplazados por la civilización gringa, exiliados en su propia tierra, eran como leones enjaulados; al mismo tiempo la nostalgia de los viejos patriarcas; aquellos tiempos de generosidad y cortesía eran apabullados por el materialismo; finalmente los inmigrantes y sus añoranzas del terruño”.
Excelente. Invita a releer a Sabato
Me gustaLe gusta a 1 persona