Frankenstein (el Prometeo de Mary Shelley)

A partir de

Frankenstein (el Prometeo de Mary Shelley)

Víctor Frankenstein “era el autor de males irremediables y vivía bajo el constante terror de que el monstruo que había creado cometiera una nueva maldad”.

Tenía el joven científico buenas intenciones. Pero padecía de una ambición insolente: crear la vida. Y lo logró, impulsado por la mezcla peligrosa de las fantasías, las “quimeras de infinita grandeza” de los antiguos, con las armas milagrosas de las ciencias modernas, capaces de realizarlas. “Los antiguos maestros … prometían cosas imposibles y no llevaban nada a cabo. Los científicos modernos prometen muy poco … pero … han conseguido milagros”.

Logró su ambicioso objetivo, aunque no fue capaz de lidiar con sus inesperados resultados: la vida creada era monstruosa. Y la temió Y huyó. Y abandonó su creación.

Aunque rechazando la maldad de su creación, Víctor supo que “como el arcángel que aspiraba al poder supremo me encuentro ahora encadenado en un infierno eterno”. Y abatido, advertía: “Aprenda de mí, no por mis advertencias, pero sí al menos por mi ejemplo, lo peligroso de adquirir conocimientos aprenda cuánto más feliz es el hombre que considera su ciudad natal el centro del universo que aquel que aspira a una mayor grandeza de la que le permite su naturaleza”.

El uso ambicioso de la razón, llevándolo más allá de su apacible naturaleza, crea monstruos.

No es el Prometeo de Platón, la sola condición de posibilidad de vivir, que no basta. No es el Prometeo de Robert Graves que rivaliza, desafía, se venga, da pero no toma. No es el Prometeo de Percy Bysshe Shelley que da todo sin tener nada, terminando todo en su contrario. No es el Prometeo de Esquilo que, aun sabiéndolo necesario, no destrona al tirano. Es el Prometeo moderno, que, usando ambiciosamente la razón apartándose de su naturaleza apacible, crea monstruos. Prometeo, tener todo y nunca alcanzar nada.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s